Provinciales

"Aplauden el ajuste, pero después nos piden milagros a nosotros para que levantemos los salarios"

El Gobierno de Tierra del Fuego enfrenta una situación económica compleja debido a la disminución de recursos provenientes de la coparticipación nacional y el impacto del ajuste a nivel nacional. En este contexto, las negociaciones paritarias con los distintos gremios estatales se tornan un desafío, ya que se busca garantizar mejoras salariales sin descuidar otras áreas críticas como la salud y la educación.

El gobernador de la provincia, Gustavo Melella, se refirió a la situación y expresó:

"A mí me gustaría pagar los mejores salarios posibles a nuestros docentes, a nuestros servidores de salud, a nuestra policía, pero estamos en un contexto de ajuste donde hay menos recursos. Y no solo debemos garantizar los sueldos, sino también atender a los fueguinos que han perdido su obra social. Muchos de ellos necesitan tratamientos médicos de alto costo y no los podemos dejar a la deriva. El interés de la provincia no es solamente para salarios, es para garantizar derechos básicos".

Desde el Ejecutivo provincial, sostienen que las negociaciones salariales deben tener en cuenta la situación general del Estado y su capacidad de pago. En ese sentido, el mandatario agregó:

"Algunos servidores públicos de la provincia que están a favor de esta política de ajuste del gobierno nacional aplauden el recorte, pero después nos piden milagros a nosotros para que levantemos los salarios. Acompañaron una política de ajuste feroz y ahora nos exigen aumentos. Nosotros queremos mejorar los sueldos, pero también debemos garantizar la salud, la educación y la seguridad de todos los fueguinos".

En cuanto a la postura de los gremios, aún se esperan definiciones respecto a las próximas negociaciones, aunque desde el sector sindical advierten sobre la necesidad de recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores estatales.

Mientras tanto, el gobierno provincial trabaja en un proyecto de ley para garantizar los mejores sueldos posibles dentro del esquema de recursos disponibles. "Presentaremos una ley para garantizar los mejores salarios que podamos, pero debemos ser responsables. No podemos comprometer fondos que no tenemos", concluyó el gobernador.

Las próximas semanas serán clave para definir el rumbo de las paritarias en Tierra del Fuego y el impacto que estas negociaciones tendrán en la economía de la provincia.

Paritarias Salarios Gobierno de Tierra del Fuego

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web