Nacionales

¿De qué trataron las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre?

Este domingo 7 de septiembre de 2025 se realizaron las Elecciones Legislativas en la Provincia de Buenos Aires, en una jornada que marcó un hecho histórico: fue la primera vez desde 2003 que los comicios bonaerenses se desarrollaron en una fecha distinta a la de las Elecciones Nacionales.

Más de 14 millones de bonaerenses estuvieron habilitados para votar en 5.555 centros, con un nivel de participación que superó el 63%. La jornada se llevó adelante con el sistema tradicional de boleta partidaria, sin Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), ya que la Legislatura Provincial había suspendido este mecanismo.

Qué se eligió

En estos comicios se renovó parte de la Legislatura Bonaerense:

46 Diputados Provinciales titulares y 28 suplentes.

23 Senadores Provinciales titulares y 15 suplentes.

Además, cada municipio eligió Concejales y Consejeros Escolares, lo que también definió la composición política en los distintos Concejos Deliberantes y Consejos Escolares del territorio bonaerense.

Por qué se vota en secciones

La Provincia de Buenos Aires se divide en ocho Secciones Electorales, que corresponden a distintas regiones: tres en el Conurbano (Primera, Tercera y Octava), cuatro en el Interior (Cuarta, Quinta, Sexta y Séptima) y La Plata como distrito especial.

El motivo de esta división es doble:

1. Representación territorial. Cada zona de la Provincia tiene su propia cantidad de bancas a renovar según su población, lo que garantiza que tanto el Conurbano como el Interior tengan representación en la Legislatura.

2. Renovación escalonada. La Legislatura se renueva por mitades cada dos años: en una elección votan ciertas secciones para Senadores y otras para Diputados, y dos años más tarde se invierte. Así nunca se renuevan todos los Legisladores al mismo tiempo.

Este mecanismo busca equilibrar la voz de las diferentes realidades bonaerenses. Un votante de La Plata, por ejemplo, no elige lo mismo que uno de Bahía Blanca o San Martín, porque cada región elige a sus propios representantes.

Importancia política

Estas Elecciones Bonaerenses fueron seguidas con atención en todo el país, ya que la Provincia representa casi el 40% del padrón nacional y funciona como un termómetro político clave. En esta ocasión, la disputa central enfrentó al peronismo provincial, encabezado por el gobernador Axel Kicillof, y al oficialismo nacional de Javier Milei con La Libertad Avanza.

El resultado no solo definirá la correlación de fuerzas en la Legislatura Bonaerense, sino que también impactará en el escenario nacional de cara a las Elecciones Legislativas de octubre.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web