La comunidad chilena en Río Grande se prepara para celebrar las Fiestas Patrias con una serie de actividades culturales que culminarán en un encuentro oficial. El cónsul general de Chile en la ciudad, Roberto Ruiz Piracés, confirmó que hoy jueves 18 de septiembre, “a las 12.00 del mediodía se realizará el acto central en el Museo de Choquintél con autoridades de la provincia y de la ciudad, donde se entonarán los himnos nacionales y se ofrecerán palabras alusivas”.
Los festejos comenzarán temprano. “A las 9.00 de la mañana se hará un izamiento de pabellones en la sede de ACHER, cerca de la rotonda que conduce al barrio Austral, seguido de un desayuno con autoridades”, detalló Ruiz Piracés.
Las celebraciones ya se pusieron en marcha el viernes pasado, “con una velada de bailes típicos en la Casa de la Cultura, organizada por el grupo folclórico Raíces y Hermandad”, agregó el cónsul.
El cierre de la semana llegará el sábado 20, a las 21.00, con una gran fonda. “A esa hora se abrirán las puertas para una especie de fonda, como las que se hacen en Chile, con baile, música y comida. La entrada costará $10.000”, indicó, destacando que será “un acto abierto a la comunidad y muy divertido”.
Sobre el significado de la fecha, Ruiz Piracés recordó que en Chile “el 18 es una fiesta muy importante: el país entero se enarbola de banderas y se celebran fondas o ramadas, locales que ofrecen comida, baile y convivencia muy alegre. El día 19 es el Día del Ejército, por lo que en la práctica se vive casi una semana de festejos”.
Respecto de la presencia chilena en la ciudad, el diplomático señaló: “En Río Grande tenemos contabilizadas entre personas que nacieron en Chile o descendientes hasta la segunda generación casi 23.000 o 24.000 personas. Es una comunidad muy establecida que, de alguna forma, está envejeciendo; los hijos y nietos ya son argentinos”.
Aunque la migración desde Chile hacia Tierra del Fuego se ha reducido, “todos los días hay gente que viene a consultar por trámites de nacionalidad chilena. El proceso es simple, pero dura cerca de 1 año, y permite conservar la ciudadanía argentina”, concluyó.