El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, se refirió este domingo a la situación de la industria en la provincia, en el marco de las últimas medidas del Gobierno Nacional que afectan al subrégimen de promoción económica. Lo hizo al término de una semana marcada por tensiones entre trabajadores, empresarios y el Estado provincial.
Melella aseguró que “lo que está ocurriendo es un ataque muy duro contra la industria argentina y la fueguina”, y cuestionó que se defienda “un modelo de país para unos pocos”, que excluye a las pymes y a la producción nacional. Sin embargo, afirmó que el escenario también representa “una oportunidad para demostrarle al resto de la Argentina que Tierra del Fuego no es vagancia ni dependencia: somos industria, somos desarrollo y hacemos soberanía”.
El mandatario fueguino explicó que se convocará en los próximos días a una mesa de trabajo con Nación, industrias y trabajadores, con el objetivo de dar respuesta concreta a la incertidumbre sobre el futuro del régimen fueguino y los puestos de trabajo. “No podemos quedarnos tranquilos ni callados. No pueden ser los industriales quienes fijen la política social o económica de una provincia”, expresó.
Además, Melella criticó que algunas industrias no firmaran el acta propuesta por el Ejecutivo fueguino para preservar el empleo. “Si salieron a aplaudir las medidas del gobierno nacional, no veo por qué no pueden firmar un compromiso real con los trabajadores”, sostuvo. Al mismo tiempo, confirmó que se frenarán inversiones privadas hasta tanto no se resuelva la situación del régimen.
En cuanto a las medidas del Gobierno nacional, reconoció que “el acuerdo firmado no es suficiente”, aunque valoró que se hayan preservado salarios y puestos laborales. Sobre la eliminación del arancel del 8% prevista para enero, Melella afirmó: “El gobierno nacional no va a dar marcha atrás, pero tenemos que demostrar que somos competitivos y que no somos los responsables de los sobreprecios que paga el consumidor, sino las cadenas de comercialización”.
Consultado por el futuro del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), confirmó que continuará vigente y que Nación liberó recientemente recursos para proyectos vinculados al gas y la infraestructura.
Finalmente, el gobernador pidió compromiso a los representantes nacionales y provinciales: “No estamos para fotos ni discursos vacíos. Estamos para trabajar por nuestra soberanía, por nuestra industria y por el pueblo fueguino”.