El escenario del transporte en Río Grande está cambiando, y el Concejo Deliberante se dispone a abrir un debate profundo sobre su regulación. Con la irrupción de plataformas digitales como Uber, y una comunidad dividida entre posturas encontradas, el concejal Jonatan Bogado anunció que en julio comenzarán reuniones con todos los sectores involucrados para avanzar en una nueva normativa que contemple la realidad actual.
“No estamos diciendo que va a haber Uber o que no va a haber Uber. Lo que sí hay es un estado de situación: un fallo judicial, propuestas de taxistas, de representantes de Uber, fundaciones y concejales. Todo eso marca que es momento de discutir”, afirmó Bogado, quien preside la Comisión de Transporte.
El edil remarcó que la prioridad es escuchar a los vecinos, verdaderos usuarios del servicio. “No voy a tomar partido por Uber, por los taxis o los remises. Mi compromiso es con los vecinos de Río Grande. Por eso queremos una normativa que garantice un sistema de transporte que funcione y esté a la altura de lo que necesita la ciudad”.
El fallo judicial al que hace referencia establece que no se puede prohibir la posibilidad de trabajar a través de plataformas digitales. “Eso debe ser tenido en cuenta como insumo en este debate. Uber, como Didi, Cabify y otras aplicaciones, ya forman parte de nuestra realidad”, agregó.
Bogado también destacó que muchos taxistas y remiseros ya trabajan con Uber, lo cual plantea la necesidad de repensar el sistema en su conjunto. “Debemos preguntarnos por qué la gente elige una u otra opción. Si es por precio, limpieza, rapidez, confianza o accesibilidad. Esa información será clave para definir mejoras o para unificar un sistema”.
En este contexto, la situación económica no puede quedar fuera del análisis. “Tenemos un 7% de desempleo y un 23% de subocupación en Río Grande. Muchos vecinos usan Uber como complemento de ingreso o como único sustento. Eso también debe ser parte del debate”, subrayó el concejal.
Las primeras reuniones se realizarán durante el mes de julio con actores particulares, y en agosto se ampliarán a las comisiones de trabajo. “Hay propuestas de más licencias, licencias diferenciales o transitorias. Todo debe debatirse con responsabilidad y sin prejuicios. Lo importante es generar herramientas útiles para que el Ejecutivo pueda administrar y controlar el servicio
”, concluyó.