Gremiales

Telecomunicaciones Fueguina anunció suspensiones de hasta 2 meses

En diálogo con Minuto Fueguino, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, confirmó la crítica situación que atraviesa la empresa Telecomunicaciones Fueguina radicada en Río Grande, que podría suspender a la totalidad de su personal.

“Lamentablemente nos encontramos volviendo a dar una mala noticia, en este caso ya extrema, porque nos ha llegado desde la empresa que van a tener que hacer una suspensión de alrededor de 40 días o 2 meses, dependiendo de cómo avance su parte comercial”, señaló el dirigente. Explicó que la quita de aranceles golpeó de lleno el negocio: “Ellos ya habían cerrado en 2019, cuando Macri bajó los aranceles. Luego volvieron con la extensión del subrégimen, pero hoy están anunciando una suspensión y si esto continúa así van a tener que cambiar la unidad de negocio. Eso amerita, obviamente, el cierre de la planta”.

Actualmente, la fábrica emplea a unas 80 personas de distintos gremios. Según Escobar, “arrancaron con la producción de 6.000 teléfonos para vender en el continente y solo colocaron 200. Hay una recesión terrible a nivel nacional y eso también hace al conjunto de este cierre que nos preocupa”.

En cuanto al esquema de suspensión, indicó que se evalúa aplicar el artículo 223 bis: “Esta discusión se da con el ámbito empresarial porque entendemos que lo primero es considerar y cuidar lo neto de los trabajadores y las trabajadoras”.

El dirigente también cuestionó a los representantes políticos nacionales: “La situación actual de los senadores y diputados de la provincia deja mucho que desear. No se acercaron nunca, ni siquiera cuando se anunció el decreto. Yo soy muy crítico y los repudio totalmente porque ellos son elegidos por la masa de los trabajadores y las trabajadoras del pueblo fueguino”.

Por último, advirtió que, de no revertirse el panorama económico, la fábrica podría dejar de funcionar: “La idea de ellos en un principio es intentar no cerrar la planta, mantenerla lo máximo que puedan, pero si esta situación no cambia, en enero o febrero la van a tener que cerrar, lamentablemente”.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web