El candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Agustín Tita, analizó, en el programa ‘Mañanas Diferentes’ por FM Espectáculo, la relación con el gobierno nacional, la situación de la provincia y el profundo significado de las próximas elecciones legislativas.
El candidato vinculó el malestar social con medidas recientes que afectan a sectores productivos. “El sector textil la viene peleando. ¿Cómo no se va a generar un malestar por parte de la sociedad, si días atrás se tomaron medidas contra Australtex?”, cuestionó.
Al hablar de soberanía, Tita fue enfático: “La soberanía debemos defenderla”. Criticó las “medidas inentendibles de las últimas semanas, con engaños a sectores productivos”, que derivan en que “se cae la actividad económica, las fuentes de empleo y aumenta la pobreza”.
Además, se refirió a la cuestión geopolítica: “este gobierno ha ido y cambió posiciones históricas que ha tenido Argentina en la ONU. No les importa todo lo que pasó el país para llegar a este momento”. Reafirmó su compromiso con “la defensa de la soberanía; Malvinas y un territorio que debemos seguir peleando de manera pacífica, al igual que la Ley 19.640”.
La crítica al modelo de gobierno y la oportunidad de las elecciones
Tita cargó contra las políticas del Ejecutivo nacional: “Este gobierno, sin la experiencia de no saber gobernar, está enfocado en la macroeconomía de déficit cero. Este gobierno no tiene un plan de desarrollo. Contener el dólar o la inflación no es tener un plan de gobierno”.
“Hace más de 20 meses que lleva políticas de ajuste, y sobre todo de no pensar en la gente. Cuando se gobierna, se lo hace para la gente, no para una planilla de Excel”, sentenció, y agregó: “un país no se gobierna con motosierra”. Alertó sobre las secuelas de estas recetas: “hipotecamos el futuro de muchas generaciones. Vimos en los 90 este tipo de recetas y terminó mal”.
Frente a este panorama, Tita destacó la importancia de las próximas elecciones legislativas. “Ahora viene una oportunidad importante. A veces no son valoradas, pero el acuerdo de Fuerza Patria tiene que ver con que es un momento en la historia de la Argentina como pocas veces se dio”, explicó. “El desafío es que ese voto tenga representatividad en la Cámara de Diputados y Senadores para hacer un giro en la política”.
Un llamado al diálogo y la esperanza
Para el candidato, la solución a la actual crisis pasa por “más democracia y participación”. Valoró las discusiones como “saludables, siempre en el marco que sean constructivas, de ideas, con coherencia”.
Finalmente, Tita dirigió un mensaje a los fueguinos, señalando que “la gente está preocupada, muchas personas que votaron a este Presidente se dieron cuenta que fue un error”. Concluyó con un llamado a la esperanza y a la defensa de los intereses fueguinos: “Este gobierno no vino para mejorar algunas cosas. Defender al pueblo de la provincia de Tierra del Fuego nos invita a escuchar un poco más”.