
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) había anunciado un paro nacional de 24 horas para el miércoles 7 de mayo, como inicio de un plan de lucha en reclamo de paritarias libres y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. Sin embargo, el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, dictó la conciliación obligatoria por 15 días, lo que llevó al gremio a suspender la medida de fuerza prevista.
La medida de fuerza iba a afectar a todas las fábricas y metalúrgicas del país. El gremio que conduce Abel Furlán resolvió acatar la medida oficial y frenó el plan de lucha definido por el Congreso Nacional de Delegados reunido semanas atrás en Mar del Plata.
La UOM había anunciado que, de no mediar avances en las negociaciones, se intensificarían las medidas con paros de 48 y 72 horas en las semanas siguientes. La conciliación obligatoria dictada por el Gobierno busca abrir una instancia de diálogo para destrabar el conflicto y evitar nuevas medidas de fuerza.
El gremio metalúrgico reclama la reapertura de las paritarias y un aumento salarial que permita a los trabajadores recuperar el poder adquisitivo perdido frente a la inflación. En la última audiencia, las cámaras empresarias ofrecieron un incremento del 2% para abril y 1% para mayo y junio, propuesta que fue rechazada por considerarla insuficiente.
La conciliación obligatoria estará vigente desde la hora cero del miércoles 7 de mayo y se extenderá durante 15 días, período en el cual las partes deberán abstenerse de tomar medidas unilaterales y buscar una solución al conflicto mediante el
diálogo.