
El Cuerpo de Concejales de Río Grande reconoció la trayectoria del profesor y locutor Miguel Vázquez, quien ha sido la voz oficial de la Vigilia por Malvinas desde 1996. En diálogo con este medio, Vázquez expresó su sorpresa y gratitud por la distinción, recordando sus inicios en un evento que comenzó con un grupo reducido de veteranos, periodistas y vecinos, alumbrados apenas por las luces de los autos.
"Tuve la oportunidad de que el Centro de Veteranos me invitara a conducir estas vigilias. Empezamos en el ‘96, cuando me convocaron simplemente para cantar el himno, sin micrófono, sin iluminación, en una calle de tierra. Hoy, estamos a días de la trigésima y última vigilia que conduciré", comentó Vázquez, anunciando que este año será su despedida de la conducción del evento.
El profesor destacó que su decisión de apartarse no fue sencilla, pero la considera necesaria. "Uno tiene que saber cuándo dar un paso al costado. Es momento de que nuevas voces, nuevas generaciones tomen la posta y continúen con esta causa tan importante. La vigilia es, ante todo, un acto de y para los veteranos de guerra. No debería haber otro motivo que no sea honrarlos a ellos, a los que dieron la vida por la soberanía y a quienes hoy siguen con nosotros", subrayó.
A lo largo de 30 años, Vázquez vivió momentos inolvidables en la vigilia, enfrentando incluso condiciones climáticas adversas. "Nos hemos empapado con la lluvia, soportado nieve y viento. Pero si nuestros compañeros resistieron 74 días en las islas bajo fuego enemigo, ¿cómo no vamos a aguantar nosotros una hora y media de intemperie?", reflexionó.
Consultado sobre cómo se preparaba para cada evento, explicó que la clave estaba en conocer a los veteranos y comprender el significado de la causa. "Más allá del guion del acto central, lo importante es llegar a la gente, transmitir historia y generar conciencia. Hay muchas personas que asisten por primera vez a la vigilia, y nuestro deber es que comprendan su significado", sostuvo.
Finalmente, invitó a quienes deseen involucrarse en la causa Malvinas a acercarse al Centro de Veteranos. "A veces, como periodistas, queremos preguntar y preguntar, cuando en realidad muchas veces es mejor escuchar en silencio. Ahí es donde se adquiere el verdadero conocimiento de quienes estuvieron en las islas y defendieron nuestra soberanía", concluyó.