
La Legislatura aprobó por amplia mayoría una normativa que incorpora recursos extraordinarios para sostener la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), sin aplicar nuevos descuentos a los beneficiarios.
La provincia de Tierra del Fuego dio un paso clave en la defensa de su sistema de salud: la Legislatura sancionó la Ley 1540 (asunto Nº 131/24), que habilita al Poder Ejecutivo a destinar parte del Fondo de Financiamiento del Sistema Previsional (FoFiSP) para garantizar el funcionamiento de la OSEF durante seis meses, con posibilidad de prórroga .
El legislador Federico Greve valoró que “junto a los legisladores de distintos bloques, alcanzamos un consenso maduro y responsable que permitió avanzar con un dictamen favorable para el financiamiento de la OSEF. A través del diálogo y el trabajo en conjunto, logramos construir una herramienta concreta para fortalecer el sistema de salud de nuestra obra social, priorizando siempre el bienestar de las y los fueguinos”.
En este sentido, agregó que “quiero destacar que la mirada de nuestro Gobierno Provincial siempre estuvo puesta en resolver la situación de OSEF. Era indispensable tomar medidas para rescatar financieramente a la Obra Social y garantizar su funcionamiento pleno. Estas modificaciones no solo apuntan a resolver una situación crítica, sino que lo hacen sin afectar el bolsillo de los trabajadores, reafirmando nuestro compromiso con una gestión que escucha, construye y actúa con responsabilidad”.
¿Qué establece la Ley?
• Se traslada hasta un 90 % de los recursos del FoFiSP a la OSEF, exclusivamente para fortalecer las prestaciones médico-asistenciales .
• No hay incremento de aportes ni nuevos descuentos a trabajadores activos o jubilados: los aportes siguen sin modificarse ().
• No se recortan recursos de la Caja de Previsión Social .
La sanción se alcanzó con el respaldo de diversos bloques, con los votos afirmativos necesarios . El gobernador Melella destacó el respaldo político y señaló que “no implica suba de impuestos ni toca los sueldos de los trabajadores”
La OSEF enfrenta un desbalance estructural debido a la inflación en medicamentos y prestaciones, que superó el 300 % en 2023, y una brecha entre lo que ingresa y lo que se gasta.
La iniciativa no recurre a nuevos impuestos, ni carga a empleados ni pensionados. En cambio, aprovecha recursos ya disponibles para garantizar el acceso y la calidad sanitaria .
“La Ley de Financiamiento de la OSEF representa una solución innovadora y responsable: fortalece nuestra obra social sin recortar sueldos ni prestaciones, ni exponer a los trabajadores a nuevos descuentos. Es una decisión de estado para cuidar la salud de todos los fueguinos” concluyó Greve.