Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Provinciales Viernes 25 de Abril de 2025

Demoras en el Hospital: "Hay tres médicos de guardia para atender toda la demanda"

En medio de la creciente demanda en el sector de guardia del Hospital Regional Río Grande, la directora Viviana Muller dialogó con Aire Libre Fm para explicar la situación que se vive en ese servicio.

 

“Hace unos años colocamos un cartel donde está detallado cómo funciona el triage y las posibles demoras según cada caso. El triage es un sistema que clasifica a los pacientes con colores según la gravedad de su situación: verde, amarillo, naranja o rojo”, explicó Muller.

 

La médica recordó que este sistema busca priorizar los casos más graves para evitar situaciones de riesgo. “Un código rojo entra directamente sin triage, porque puede ser una emergencia vital. Pero si una persona es clasificada con un código verde, puede esperar hasta cuatro horas”, afirmó.

 

En relación a las críticas por la supuesta falta de personal médico, la directora aclaró que actualmente hay tres médicos de guardia disponibles durante las 24 horas del día. “A veces incluso se suma un cuarto, o está la jefa del servicio apoyando. Tenemos tres consultorios en funcionamiento. La demanda ha crecido muchísimo, pero también estamos haciendo esfuerzos para responder”, dijo.

 

Una de las estrategias para aliviar la presión sobre la guardia fue la implementación de un consultorio de atención espontánea en la tira de consultorios externos del hospital. “Está funcionando desde hace un año, aproximadamente, y permite que una persona con síntomas leves sea atendida de 8 a 14 horas sin necesidad de pasar por la guardia. Solo debe ingresar por la entrada principal y anunciarse en el sector de turnos”, comentó Muller.

 

En la entrevista, también se plantearon dudas sobre la capacidad del sistema para evaluar adecuadamente el dolor del paciente. “No está librado a la interpretación del enfermero. El triage se basa en protocolos y parámetros objetivos, como los signos vitales y la información que brinda el paciente”, respondió la directora, reconociendo que el dolor es subjetivo y complejo de evaluar.

 

Ante la inquietud por las largas esperas en la guardia, Muller sostuvo: “Me encantaría poder dar respuesta inmediata a todos los pacientes, pero no tengo el recurso humano ni el espacio físico para eso. Estamos trabajando para ampliar la atención espontánea, ojalá podamos extender el horario hasta las 20”.

 

Por último, subrayó que el objetivo del sistema de triage es garantizar que los pacientes con riesgo de vida no tengan que esperar detrás de quienes presentan cuadros más leves. “Esto es algo que se aplica en todos los hospitales del mundo. No se trata de minimizar el dolor de nadie, sino de priorizar vidas”, concluyó.

 

La entrevista completa también abordó ejemplos concretos de cómo el triage ha evitado tragedias mayores y llamó a la comunidad a hacer uso responsable de los servicios hospitalarios, optando por el consultorio espontáneo en casos no urgentes.

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso