
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) emitió un informe de situación donde alerta sobre la falta de avances concretos en la Mesa de Diálogo convocada tras la firma del acta del pasado 22 de mayo, en la que se buscaba dar respuesta a la crítica situación que enfrenta el sector industrial fueguino, especialmente en lo relacionado con los puestos de trabajo y la continuidad del régimen de promoción económica.
Desde la organización gremial destacaron que gracias al esfuerzo conjunto del Secretariado Nacional de la UOM y de las seccionales de Río Grande y Ushuaia, se logró establecer una Mesa de Diálogo que comenzó a funcionar formalmente el 29 de mayo. Hasta el momento, se realizaron cuatro reuniones —la última el 15 de julio— con la participación de la Secretaría de Gestión Productiva de Nación, los Ministerios de Industria y Trabajo de la provincia, las cámaras empresariales (CAFIM, UIF, AFARTE, ASIMRA), y representantes del sector sindical.
En el caso particular de la seccional Río Grande, se conformó una mesa técnica con la participación de delegadas y delegados de todas las empresas para analizar la situación y mantener firme el reclamo por la defensa de los puestos de trabajo, la defensa de la industria nacional y la soberanía sobre el territorio fueguino, en especial las Islas del Atlántico Sur.
Durante las reuniones, el gremio solicitó la anulación del Decreto 333/25, que implicaba una reducción del 8% al 0% en aranceles, algo que fue rechazado por el Gobierno Nacional. Luego se reclamó la suspensión de la aplicación del segundo tramo del decreto y posteriormente su postergación por 8 meses, demandas que también fueron rechazadas.
En la última reunión del 15 de julio, las cámaras empresariales presentaron un informe detallando los costos adicionales que enfrentan los productos al salir de la provincia, los cuales alcanzan un 11% del valor total, incluyendo costos aduaneros, logísticos, impositivos y el aporte al FAMP. Esta información fue clave para visibilizar las desventajas comparativas que afronta la industria fueguina.
La Secretaría de Gestión Productiva de Nación también comunicó en esa instancia la publicación del Decreto 3344/25, que establece un Régimen Simplificado de Importación. No obstante, desde la UOM advirtieron que aún no existen garantías firmes de que se respetará el actual esquema de producción y empleo en la provincia.
Ante este escenario, la Comisión Directiva de la UOM, en conjunto con la mesa técnica y el Congreso de Delegadas y Delegados, analizó la situación y concluyó que no hay avances concretos que den respuesta a los reclamos fundamentales del gremio, por lo cual se resolvió la continuidad de las medidas y acciones que se venían evaluando.
El comunicado finaliza advirtiendo que, dado el agotamiento de los plazos y la falta de soluciones reales, se hace necesario transmitir la correspondiente resolución, lo que podría anticipar nuevas medidas gremiales si no se alcanza una respuesta concreta por parte del Gobierno Nacional.