
Este domingo, como cada tercer domingo de junio, se celebra en nuestro país el Día del Padre, una fecha dedicada a reconocer y homenajear el rol fundamental que los padres cumplen en la vida de sus hijos y en la construcción de los vínculos familiares.
Más allá de los regalos y los saludos, el Día del Padre invita a reflexionar sobre el valor de la paternidad, el acompañamiento cotidiano, el esfuerzo, la contención y el amor incondicional que cada padre brinda a sus hijos en los diferentes momentos de la vida.
A lo largo de los años, la figura paterna ha ido adquiriendo nuevos matices. Hoy, muchos padres comparten tareas de cuidado, crianza y educación, adaptándose a los cambios culturales y sociales que atraviesa nuestra sociedad. Las nuevas generaciones reconocen el valor de la presencia, la escucha activa, el acompañamiento emocional y el ejemplo que los padres ofrecen día a día.
En este sentido, distintas instituciones, escuelas y espacios comunitarios organizan actividades especiales durante la jornada, donde los más pequeños tienen la oportunidad de expresar su cariño a través de dibujos, cartas, canciones y pequeños presentes realizados con sus propias manos.
El Día del Padre también es un momento de recuerdo para aquellos que ya no están físicamente, pero permanecen presentes en el corazón de sus familias, dejando como legado sus enseñanzas, valores y recuerdos imborrables.
En esta fecha especial, desde aquí saludamos a todos los padres, abuelos, tíos, padrinos y a quienes, desde distintos lugares, asumen con amor y responsabilidad el hermoso desafío de acompañar y guiar a los más chicos en su crecimiento.