Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Historias de superación Jueves 14 de Agosto de 2025

Emiliano Lapetina, el fueguino que combina finanzas con fiestas internacionales

Con una energía que desborda entusiasmo y una capacidad innata para conectar mundos aparentemente opuestos, Emiliano Lapetina, un joven fueguino, ha logrado abrirse paso en ámbitos tan diversos como las finanzas corporativas y la producción de eventos de nivel internacional.

 

Contador de profesión, Emiliano comenzó su trayectoria en una multinacional vinculada a Nissan, pero su espíritu inquieto lo llevó a explorar otros horizontes. “Siempre fui muy sociable y sentía que quería hacer algo más, algo diferente”, recuerda. Su curiosidad y su mirada atenta hacia lo que ocurría en las grandes ciudades lo llevaron a descubrir “La Bresh”, la fiesta que revolucionó la escena nocturna argentina.

 

Con audacia, se comunicó directamente con los organizadores para proponer llevar el evento a Córdoba, donde estudiaba. Esa primera conexión lo llevó luego a mudarse a Buenos Aires, trabajar en giras y vivir experiencias impensadas, como compartir momentos con artistas de renombre nacional e internacional.

 

Con la pandemia, llegó un nuevo desafío: incorporarse al equipo de “La Polenta” como encargado de prensa y relaciones con influencers. Desde entonces, ha recibido a figuras como Nicki Nicole, Tini, Wanda Nara o descendientes de grandes personalidades como Spinetta, Darín o Francella. Incluso ha gestionado eventos en destinos tan lejanos como Israel, Nueva York, Miami o Berlín.

Su doble vida profesional le ha valido la broma de sus amigos, que lo llaman “Hannah Montana” por alternar entre el mundo corporativo y el de las fiestas. “Este año logré unir ambos universos con una acción de Nissan en Polenta, llevando influencers en camionetas ploteadas de la fiesta. Fue una locura”, cuenta entre risas.

 

Emiliano defiende la idea de que las personas no son “una sola cosa” ni deben limitarse a un único camino profesional. “Antes uno estudiaba una carrera y se quedaba toda la vida en eso. Hoy creo que suma saber un poco de todo. Mi título de contador lo adapté a mis intereses, y eso me abrió muchas puertas”, afirma.

 

Lejos de arrepentirse de su elección académica, considera que la formación le dio herramientas para proyectar sus ideas y trabajar en diferentes áreas. “Siempre digo que hay que estudiar, pero también animarse a cambiar, a probar, a descubrirse. Lo importante es hacer lo que a uno le hace feliz”, reflexiona.

 

Sobre el futuro, Emiliano no se impone límites: planea seguir creciendo en la producción de eventos y, eventualmente, crear su propia agencia de marketing o experiencias. “Por ahora sigo disfrutando de lo que hago en Buenos Aires, viendo hasta dónde me lleva esta aventura”, concluye.

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso